Cuando pensamos en liderazgo solemos asociarlo a cargos, títulos, jerarquías y especialmente a un estatus reservado a unos pocos. La […]
Cuando pensamos en liderazgo solemos asociarlo a cargos, títulos, jerarquías y especialmente a un estatus reservado a unos pocos. La […]
En una formación reciente con el equipo comercial de una empresa internacional de soluciones industriales, arrancamos nuestro entrenamiento con la […]
Llevo 2 meses dando charlas breves por toda España, 10 años impartiendo conferencias en congresos o eventos corporativos, 15 años dando clases, y 15 como comercial, tareas que obviamente he simultaneado; por mucha experiencia adquirida, aplausos recibidos, éxitos y escenarios distintos recorridos, sigo pensando lo mismo: hablar en público no es fácil y a menor tiempo mayor es la dificultad. Cada intervención es distinta. Cada público también. Y, aunque la experiencia ayuda, nunca desaparece del todo ese cosquilleo previo, esa presión de estar a la altura. Lo que sí cambia con el tiempo es la seguridad fruto del aprendizaje, dominio de ciertas herramientas, códigos y trucos y una mayor capacidad para conectar con quien tienes delante. Hablar en público exige preparación, consciencia y humildad. En este post comparto 10 tips , los más relevantes y accionables para que triunfes y tengas éxito en tu próxima charla, reunión de trabajo o presentación de un proyecto.
¿La IA humaniza o deshumaniza la atención al cliente? La inteligencia artificial (IA) ha irrumpido con fuerza en el ámbito […]
LEGO® SERIOUS PLAY® Como su nombre indica, es un "juego serio", una metodología es increíblemente útil para encontrar soluciones a problemas tanto en el trabajo como en la vida. Es un proceso creativo de comunicación diseñado para solucionar problemas complejos, construir experiencias inspiradoras, mediante el trabajo colaborativo. El propósito es fomentar la creatividad a través de las actividades de los equipos basadas en los ladrillos de LEGO para describir su propia identidad, sus retos, dilemas y experiencias que se llevan a cabo con casos reales. Abordar los problemas en un modelo tridimensional te permite ver las cosas desde un punto de vista diferente y encontrar soluciones creativas e inesperadas.
Este sitio web utiliza cookies para que disfrutes de la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando, entendemos aceptas la utilización de las mencionadas cookies, así como nuestra política de cookies.
ACEPTAR