¿Cómo vender al cliente de hoy? Vender no es despachar
¿Cómo te gusta que te traten? ¿Cómo te gusta que te vendan?
¿Cómo te gusta que te traten? ¿Cómo te gusta que te vendan?
Gestionar la adversidad, ir del Confinamiento a la Acción es responder al actual desafío Covid19 con un nuevo modelo mental, comunicación empática, visión compartida, pensamiento sistémico. Atender prioridades, superar obstáculos, generar evolución, progreso y vida. El reto de demostrar nuestras máximas capacidades.
La primavera nos altera, ya no la sangre sino el bolsillo, es época de bodas, bautizos y comuniones. Honramos la tradición apelando a emociones, derrochando sentimientos, celebrando la vida con experiencias solemnes y visos de inmortalidad. Adelgazamos para caber en un traje que sólo vestimos un día. ¡Cásate conmigo! Es el compromiso que cualquier empresa o negocio, anhela de sus clientes. Un paso que el consumidor del siglo XXI tal vez no esté dispuesto a dar.
La venta y en especial la del comercio minorista o retail, demanda motivación, actitud y liderazgo; habilidades esenciales para generar confianza, atraer a nuevos clientes e identificar correctamente lo que necesitan. La motivación del comercio minorista no es un globo inflado a voluntad, es un camino trazado con pico y pala, con esfuerzo y perseverancia. Un recorrido circular cuyo éxito pasa por situar al cliente en centro del proceso de compra. El cliente es tu socio, tu compañero de viaje. Esta visión y consideración, estoy segura te va a ayudar.
Nos gusta hacer feliz a la gente en general y a algunas personas en particular. Nos gusta porque sí, por generosidad, porque dar es darse y al hacerlo nos sentimos fenomenal. Pensamos que los afectos se conjugan desde la libertad, de manera espontánea y natural, sin obligación y menos laboral. Sin embargo existe una relación directa […]
El mes pasado impartí la ponencia «Inteligencia Comercial: Vender es fácil si sabes cómo», en el CEEI de Alcoy, una jornada similar a la del 8 de febrero en el CEEI de Valencia (Paterna) «Negociar es fácil si sabes cómo». En ambas transmití mi visión sobre la inteligencia comercial y cómo desarrollarla para aumentar las ventas y […]
¿Para qué es necesaria la inteligencia comercial? ¿Cómo podemos desarrollarla si no hemos tenido la suerte de nacer con ella? Los mercados son conversaciones como reza el manifiesto Cluetrain al hablar del ocaso de la empresa convencional. Negociar con eficacia es una ventaja competitiva en los mercados actuales. El cliente de hoy es un experto comprador ajeno […]
Hoy, para vender, es necesario entender los mecanismos emocionales, conocer qué sensaciones provocan cuáles estados de ánimo y sentimientos hacia la marca. Si en el mundo de ayer la ventaja competitiva era cognitiva; en el mundo de hoy son la conexión, las relaciones y la experiencia del consumidor. El posicionamiento ya no está en la mente del cliente, está en su corazón.
Entre los comerciales que van a recoger el pedido o los que hacen una venta profesional hay un mundo. Los primeros están obsoletos, los segundos tienen presente y futuro. Ser comercial es una profesión dinámica, como la de profesor o médico, donde siempre es necesario estar aprendiendo. El cambio ha venido para quedarse y o nos subimos al tren o el tren se marcha sin nosotros.
La regla 3-33 , afirma que 1 cliente satisfecho lo comenta a 3 personas ya que considera un hecho normal que haya sido bien tratado; sin embargo cada cliente insatisfecho comenta su quejas a un número muy superior de personas que divulgan los comentarios negativos hasta llegar a 33 personas. Aunque son datos intuitivos, nos […]